El primer paso para acompañar a un adolescente

es recordar que tú también lo fuiste.

la psicoadolescente

¿Qué es la psicoadolescente?

Es un espacio de psicoterapia y formación para adolescentes y para los adultos que los acompañan.

Lo creé con el corazón, pensando en quienes, como tú, están atravesando esta transformación.
Porque sí: ellos cambian, y tú también. La adolescencia es eso: evolución por donde la mires.

Cambia el cuerpo, se expande la mente y el alma

Países
+ 0
Pacientes
+ 0
Años Experiencia
+ 0

Proceso Psicoterapéutico

La psicoterapia es una herramienta de autoconocimiento para el adolescente, pero también para ti como cuidador o cuidadora

Puedes iniciar tu proceso de manera flexible, eligiendo la modalidad que más te acomode: de forma virtual desde cualquier lugar o presencialmente en nuestra consulta en la ciudad de Medellín.

HABLAR SANA... PRÓXIMAMENTE

Se trata de historias contadas por papás, cuidadores y adolescentes que surgen a través de una pregunta a partir de la cual, comprendemos mejor una determinada situación, haciendo uso de la popular ley del espejo, es decir, “esto que le pasa a otro me puede pasar a mí también”.

Recursos descargables

Guías sencillas, infografías y materiales pensados
para ayudarte a comprender y acompañar la adolescencia.

Desde temas complejos como trastornos emocionales hasta situaciones
cotidianas de convivencia, todo está explicado de forma clara, cercana y con base científica.
Para madres, padres, docentes… y para adolescentes que quieren entenderse un poco más.

Descarga, guarda o imprime lo que necesites.
Y si algo falta, ¡escríbeme! Este espacio crece contigo

Ya disponible: el libro que necesitabas leer

También fuiste Adolescente

Es más que un libro. Es una conversación pendiente contigo. Si eres madre, padre o cuidador, acompañar a un adolescente es una de las escuelas de la vida para trabajar en ti. 

Cada palabra es una invitación a mirarte hacia dentro, revisar tu historia, tus expectativas y redescubrirte como guía, con herramientas vivas y cotidianas que te ayudan a comprenderte mejor para acompañarle desde tu humanidad.

Es más que un libro que vas a leer y dejar en tu biblioteca. 

Lo vas a habitar, vas a volver una y otra vez cuando los días se pongan difíciles, cuando te quedes sin respuestas, cuando necesites recordar que la herramienta más poderosa eres tú: cuando aprendes a comunicar sin herir, a poner límites sin romper el vínculo, a escuchar sin juicio, a conectar desde lo que también fuiste, justo ahí está la respuesta, en tu
adolescencia.

Diana Lucia Aguirre

Disponible en:

Siguenos en nuestras redes sociales

Testimonios

Voces que sanan, historias reales y transformaciones auténticas.
Lo que dicen padres y adolescentes

Fase I

Valoración

Es el primer paso para empezar a armar el rompecabezas. Realizamos dos sesiones:

La primera con madres, padres o cuidadores, donde recogemos piezas importantes de la historia familiar, emocional y médica.

La segunda, con la persona adolescente, nos permite sumar su voz, su experiencia, sus vínculos y emociones. Juntas, estas sesiones nos dan una primera imagen del mapa emocional.
Cada pieza importa. Cada historia merece ser mirada con atención.

Fase II

Educación

Con buena parte del rompecabezas sobre la mesa, comenzamos a reconocer la imagen completa.

Identificamos la narrativa que sostiene el conflicto: pensamientos, emociones, decisiones y patrones que se repiten. Usamos herramientas de la terapia cognitivo-conductual para darle sentido a esa historia interna que influye en cómo vivimos y sentimos.

Porque sin conciencia, no hay transformación. Y todo cambio empieza por mirar con compasión lo que nos duele y lo que decidimos

Fase III

Intervención

Ahora sí: con el rompecabezas más claro, empezamos a mover piezas. Algunas las reubicamos, otras tal vez las soltamos.

Aplicamos recursos terapéuticos adaptados a cada proceso. Desde técnicas cognitivo-conductuales hasta herramientas de psicotraumatología como el EMDR, trabajamos para sanar, resignificar y fortalecer.

Aquí es donde lo que comprendemos se transforma en nuevas formas de ver, sentir y vivir. Donde la historia comienza a reescribirse… con herramientas que se quedan en la mochila emocional para toda la vida.

Fase IV

Cierre

En esta etapa final del proceso terapéutico, nos enfocamos en cerrar el motivo de consulta que dio origen al acompañamiento. Es la última ficha del rompecabezas, un espacio para integrar, reconocer avances y proyectar los siguientes pasos. 

Se realiza una sesión de cierre conjunta con el adolescente y sus cuidadores. En caso de que sea mayor de edad, la sesión se realiza solo con el o la adolescente.